Ante todo, comentaros que la compra de un instrumento musical, depende de nuestra capacidad económica, igual que cualquier otro producto, el precio suele estar ligado a la calidad, por lo que cuanto más se pueda invertir en el instrumento, más podrá ser utilizado y durante más años por el alumnado.
Tenéis multitud de recursos para comparar precios y modelos, los instrumentos tienen un número de serie propio cada uno impreso en el propio instrumento, y un modelo que tiene las mismas características. Es importante apuntéis el modelo (marca+número o letras) para poder comparar precios.
Características de la flauta travesera que vamos a utilizar:
- Platos abiertos
- Opcional, llave de sol desalineada, preferible para niños y niñas pequeños (sin embargo no es imprescindible pues se puede poner un tapón).

La diferencia de precio se basa principalmente en la calidad, sé que en internet tenéis flautas desde 60 euros, pero son imposibles de arreglar y duran muy poco tiempo. Si encontráis una de segunda mano os recomiendo que tenga garantía de algún tipo o permitan devolución. Recordad que la flauta se puede vender también, pues es lo que más os preocupa cuando son tan pequeños, la continuidad o no con el instrumento.
Las flautas que vienen con cabeza curva son para los niños y niñas muy chiquititos, para que no tengan problemas de tensiones durante el aprendizaje. Hay modelos solo con cabeza curva, no los veo aconsejables a no ser que tengáis claro que se cambia en dos años máximo pues crecen muy rápido. En caso de elegir este tipo de cabeza existen opciones que tienen ambas, curva y recta en el mismo estuche, esta es una opción más aconsejable.
Otra información de interés:
- Llave de Do o Si. Significa que tiene una nota más (en caso de tener llave de Si ). No es necesario en enseñanzas elementales.
- Mecanismo de Mi. El mecanismo de Mi es un mecanismo extra que tienen la mayoría de flautas traveseras en la actualidad. Sirve para facilitar la ejecución del Mi agudo. Casi todas las flautas actuales tienen esa palanquita que mejora la ejecución del instrumento.
Opciones por orden de recomendación y precios:
- Flauta Yamaha YFL-262. Cabeza, cuerpo, pata y llaves en níquel plateados. Sistema desalineado. Platos abiertos. Estuche y accesorios.
- Flauta Yamaha YFL-272 y YFL-272 SL Una con cabeza plateada y otra con cabeza de plata (preferible), cuerpo, pata y llaves en níquel plateado. Sistema desalineado. Mecánica de MI. Platos abiertos. Chimeneas estiradas. Muelles de acero inoxidable. Zapatillas de Neopreno, doble cámara de aire. Estuche y accesorios.
- Flauta Jupiter JFL 700RE. Cabeza y cuerpo plateados. Llaves desalineadas. Mecanismo de Mi.Pata de do. Estuche, funda, varilla y paños de limpieza. Esta marca tiene varios modelos con estas especificaciones y parecidas en precio, este modelo es uno de los más económicos.
- Flauta Yamaha YFL-282 serie estudio. Cabeza, cuerpo, pata y llaves en níquel plateado. Sistema alineado (necesitará tapón en la llave de sol). Platos abiertos. Chimeneas estiradas. Muelles de acero inoxidable. Zapatillas de Neopreno, doble cámara de aire. Estuche y accesorios.
- Flauta Miyazawa MJ 101 RE. (mayor precio) Cabeza y cuerpo plateados. Llaves desalineadas. Mecanismo de Mi. Platos abiertos. Pata de do. Estuche. Funda. Paños de limpieza. Varilla de limpieza.
Estos modelos son inferiores en precio y calidad:
- Gara GFL-33, se oxida muy rápidamente aunque el mecanismo no es malo.
- Flauta Travesera Plateada Iniciación – SS B2 – Super Student – Sound – Desalineada – Platos Abiertos – Cabeza Curva y Recta, dan muchos problemas de mecanismo a largo plazo.
- Flautas de plástico: hay dos marcas Nuvo y Guo. Las Nuvo aunque tienen un precio bajo, no tienen platos abiertos y son muy frágiles para el montaje por niños. Las Guo son de mejor calidad. Son flautas que aunque tienen la ventaja de ser ligeras, son nuevas en el mercado y no tenemos experiencia de funcionamiento a largo plazo y reparación, además de tener un precio más alto.
Os recomiendo investiguéis los modelos por internet, y luego por supuesto comparéis y paséis por las diferentes tiendas de música, pues os interesa su garantía de reparación y cercanía.